Programa de formación Complementaria I 2012
viernes, 11 de mayo de 2012
Laura Carolina Baena Gomez
Mi Foto
Blog de la Normal
http://normalmeddigital.blogspot.com/
A continuación esta la carpeta de Dropbox con los trabajos del semestre.
https://www.dropbox.com/sh/tbmt4ytnm4jhzd6/yOwqib9--T
A continuación esta la carpeta de Dropbox con los trabajos del semestre.
https://www.dropbox.com/sh/tbmt4ytnm4jhzd6/yOwqib9--T
Jennifer Katherine Vargas Sotelo
Blog de la Normal
http://normalmeddigital.blogspot.com/
DIAPOSITIVA DE PREZI
http://prezi.com/ej1zsk9qir06/copy-of-diapositivas-dia-de-la-mujer/
MAPA DE LAS TIC
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/?ui=2&ik=cb2a809912&view=att&th=1363fc9927b0bac3&attid=0.1&disp=inline&realattid=f_h05a2dll0&safe=1&zw&saduie=AG9B_P9MSdIxQysLuYi1--g6x9UU&sadet=1338552974501&sads=oFjJZHyhTfOb0jpoge8dqgWNTbo
FORMULARIO
https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AmRxGgly7FIrdEtxbGJUcXlBSk03Q2F0MEh5YTVWTEE
AVATAR
http://www.faceyourmanga.com/login_actions.php?action=ACTION_CONFIRM&uid=303587&code=f0f4cecc6dc2a17aeffe381c373a3fc3
DIAPOSITIVAS DE LAS TIC:
https://mail.google.com/mail/?shva=1#inbox/137add1cf0b9ec99
S
|
Z
|
C
|
F
|
H
|
I
|
H
|
O
|
M
|
B
|
R
|
E
|
F
|
T
|
S
|
M
|
E
|
A
|
N
|
T
|
N
|
R
|
W
|
U
|
W
|
E
|
Q
|
Ñ
|
I
|
P
|
C
|
S
|
X
|
H
|
S
|
F
|
G
|
A
|
J
|
G
|
N
|
A
|
Ñ
|
M
|
X
|
X
|
A
|
F
|
U
|
G
|
I
|
U
|
G
|
E
|
N
|
E
|
R
|
O
|
Y
|
B
|
C
|
T
|
G
|
V
|
A
|
C
|
X
|
S
|
R
|
H
|
H
|
J
|
A
|
K
|
E
|
N
|
G
|
Y
|
R
|
E
|
L
|
W
|
Q
|
R
|
M
|
J
|
N
|
X
|
W
|
Ñ
|
J
|
W
|
T
|
H
|
A
|
I
|
I
|
W
|
O
|
T
|
I
|
R
|
E
|
F
|
G
|
G
|
G
|
P
|
D
|
O
|
D
|
U
|
D
|
M
|
G
|
T
|
R
|
E
|
W
|
X
|
W
|
Z
|
F
|
E
|
N
|
E
|
P
|
S
|
A
|
L
|
D
|
F
|
K
|
S
|
F
|
H
|
A
|
P
|
Q
|
F
|
R
|
L
|
V
|
J
|
D
|
M
|
Ñ
|
G
|
X
|
S
|
X
|
R
|
N
|
B
|
Z
|
A
|
A
|
T
|
X
|
W
|
L
|
Ñ
|
H
|
C
|
E
|
S
|
B
|
S
|
X
|
V
|
R
|
I
|
A
|
U
|
A
|
V
|
O
|
N
|
B
|
P
|
A
|
K
|
I
|
G
|
U
|
A
|
L
|
D
|
A
|
D
|
J
|
G
|
T
|
Y
|
U
|
SOPA DE LETRAS-PROYECTO OBLIGATORIO DE SEXUALIDAD.
SEÑALAS LAS PALABRAS:
-HOMBRE-MUJER-GÉNERO-SEXUALIDAD-PENE-VAGINA-AUTONOMIA-IGUALDAD-
PROPUESTA PEDAGÓGICA:
P.O DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CUIDADANIA
Grado5º:
Entender
que la sexualidad abarca aspectos biológicos, psicológicos, sociales,
afectivos, éticos, étnicos e históricos implica considerarla como una de las
dimensiones constitutivas de la persona que, presente de diversas maneras, es
relevante para su despliegue y su bienestar durante toda la vida.
Trabajar la educación sexual integral constituye una oportunidad para que la escuela, en articulación con otros actores, promueva actitudes saludables y comience a buscar y ofrecer respuestas eficaces a situaciones de vulneración de derechos, como la violencia, el abuso y el maltrato.
Trabajar la educación sexual integral constituye una oportunidad para que la escuela, en articulación con otros actores, promueva actitudes saludables y comience a buscar y ofrecer respuestas eficaces a situaciones de vulneración de derechos, como la violencia, el abuso y el maltrato.
La Ley 26.150 propone un enfoque integral que
comprende un conjunto de actividades pedagógicas destinadas a favorecer la
salud sexual, para promover el bienestar personal mediante la comunicación y el
amor. Dicha ley contempla la interrelación de tres actores fundamentales e
imprescindibles para su desarrollo; ellos son la escuela, la familia y el
alumno. Cada rol a desarrollar posee características propias. Para las
familias, es una responsabilidad; para la escuela, una tarea; y para los
alumnos y las alumnas es un derecho. En la medida en que las escuelas y las
familias establezcan espacios de comunicación y de reflexión, podrán encarar
juntas el proceso educativo en este terreno tan particular y tan sensible.
Para
un docente, lo más complejo de abordar en la educación sexual integral no son
los contenidos en sí mismos, sino los propios prejuicios, tabúes o temores,
sobre los que es necesario reflexionar previamente para abordar situaciones que
se presentan y no acallarlas
La sexualidad está conformada
por los elementos biológicos, es decir, el sexo; los psicológicos, como es el
sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia
al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo. Entonces se puede
entender por sexualidad a la forma en la que cada ser humano se manifiesta como
hombre o como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y
de su época.
Así pues, los seres humanos
en todas sus acciones manifiestan su sexualidad, desde la forma de vestir,
hablar, caminar, etcétera, hasta en aquéllas en que se demuestran los afectos,
las relaciones con los demás y la búsqueda de la intimidad y del placer. Al
igual que con la palabra sexo, en muchas ocasiones el término sexualidad se ha
usado para referirse sólo a las actividades que tienen que ver con el placer
sexual; sin embargo, como ya se mencionó, la sexualidad forma parte de
cualquier expresión humana, ya sea con búsqueda de placer sexual o sin ella.
La sexualidad se va modificando
en cada etapa de la vida del individuo, y está básicamente determinada por el
aprendizaje adquirido en el medio que le rodea. Es por eso que de una edad a
otra los intereses sexuales van cambiando, coincidiendo generalmente con los
cambios corporales. La sexualidad al irse construyendo ofrece la posibilidad de
modificarse para permitir un mejor desarrollo del ser humano
VÍDEO PROPUESTA:
http://www.youtube.com/watch?v=VpW6ic1O46U&feature=youtu.be
segundo semestre 2012
http://prezi.com/60p3jh-dfx3j/feria-de-flores-un-paraiso-en-medellin-2012/
DIAPOSITIVAS: DIA DE AMOR Y AMISTAD
http://prezi.com/_cl8xyeliflj/celebracion-de-dia-de-amor-y-amistad/
MAPA: HABILIDADES DEL SIGLO XXI
MAPA: HABILIDADES DEL SIGLO XXI
https://docs.google.com/file/d/0B2RxGgly7FIrOHlBdUJBQno1SFk/edit
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD
Las tecnologías de la información y comunicación juegan un papel fundamental en el proceso de transformación de la economía y las empresas constituyendo una fuente vital de competitividad para las empresas. Esto genera cambios en el aspecto organizativo y en la forma de producción de las empresas lo cual produce variantes a nivel económicos.
*Obligatorio
|
||||
![]() |
||||
Microscopio con un bombillo
|
||||
Materiales: unas tijeras, un bombillo, una carreta de cinta de enmascarar y un vaso de agua son los materiales que necesitas para construir el primer microscopio.
Paso 1: con la punta de una tijera desprende la chapa de metal que se encuentra en el extremo del bombillo.
Paso 2: con cuidado de no lastimarte y sin dañar el vidrio de la lamparita, rompe el material oscuro y filamento valiéndote de la punta de la tijera. Extrae los restos.
Paso 3: seca la boquilla y rodéala con cinta de enmascarar.
Paso 4: acerca la bombilla a cualquier superficie y te darás cuenta que aumenta los objetos.
|
||||
![]()
ESTA ACTIVIDAD ES ACTA PARA REALIZAR CON NIÑOS DE PRIMARIA; ES UN RECURSO FÁCIL Y ECONÓMICO, QUE DESPIERTA LA CREATIVIDAD DE LOS ESTUDIANTES Y MOTIVA A LA INVESTIGACIÓN CONJUNTA CON AL CREATIVIDAD. ES LA HERRAMIENTA PERFECTA PARA TRANSVERSAL IZAR MUCHAS ÁREAS CON LOS NIÑOS Y NIÑAS.
|
||||